martes, 29 de noviembre de 2011

CEA: Documenta Riqueza Natural de la Laguna


Después de tres años de investigación de campo, por parte de la Gerencia Ambiental de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco,  hacen posible la presentación de la Síntesis Ambiental y Cultural de la Laguna de Zapotlán.



En esta síntesis Ambiental y Cultural de la Laguna de Zapotlán se documentaron del reino animal, 109 especies, de las cuales 75 son aves, 12 reptiles, 11 mamíferos, 5 anfibios y 6 peces; del reino vegetal.

El Objetivo es que “a partir de esta síntesis se abra camino para que generaciones futuras investiguen  más a fondo sobre la gran  riqueza de sus orígenes y entorno, ya que esta Síntesis Ambiental y Cultura solo muestra un poco de lo mucho que existe en el Municipios de Zapotlán el Grande y su gente”, mencionó César Coll Carabias, Director General de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
  
Durante casi cinco años de la administración del Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Emilio González Márquez, se ha dejado impreso en diferentes obras y publicaciones el compromiso que la CEA Jalisco, tiene con el cuidado con el medio ambiente.

El evento se llevó a cabo en la Casa Museo de Sitio Juan José Arreola, en el cual se encuentran obras  del artista de Cd. Guzmán, Ramón Villalobos (Tijelino), el cual estuvo presente en compañía de Orso Arreola hijo de Juan José Arreola y administrador de la Casa Museo. Así como los regidores Raúl Novoa y Alejandro Medina, y el vocal de literatura del COMUNCA Milton Iván Peralta.


ANTECEDENTES

La publicación  nace a raíz de la necesidad de realizar un estudio de Manifestación de Impacto Ambiental para implementar acciones de control de maleza acuática en la Laguna de Zapotlán. Y se encontró una variedad de maleza acuática (lirio, tule y carrizo principalmente), que a diferencia de otros embalses y para esté, se convierten en sus defensores naturales, ya que realizan una función primordial para absorber y contener agentes contaminantes, además funcionan como espacios para a nidación, reproducción y descanso de aves residentes y migratorias y por si fuera poco, se convierten en el medio para que los artesanos encuentren la materia prima para crear obras de arte que dan identidad a las comunidades y pobladores de los municipios de Zapotlán El Grande y San Sebastián del Sur.

Otro aspecto que se plasma en el libro es  el  humano, expresado en la gran cultura de la región en particular, Zapotlán el Grande y San Sebastián del Sur, por la intrínseca relación entre la calidad de vida de los habitantes y la  influencia  directa de la laguna y a su vez la sobrevivencia de la misma.

Cabe mencionar que la Laguna cuenta con un gran aviario que contiene especies locales y migratorias, un jardín botánico que va desde plantas acuáticas hasta especies arbóreas, peces, anfibios, reptiles, mamíferos, entre otros. Un gran cuerpo de agua que almacena tan vital líquido donde se muestra la vida en todo su esplendor  y a su vez también regula el clima de la región.






No hay comentarios:

Publicar un comentario