miércoles, 9 de noviembre de 2011

Piden que mariachi sea patrimonio inmaterial de la humanidad


René Chávez Deníz/Notiecos/Tecalitlán


Ante la eminente presentación de México  a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la candidatura del mariachi para formar parte de su lista de patrimonio inmaterial, tecalitlenses se mostraron contentos ya que el municipio tiene una gran representatividad en el estado, país y el mundo.



 De acuerdo con fuentes de la UNESCO, la candidatura mexicana lleva por título “El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta” y su análisis sucederá durante la sesión que el comité de patrimonio inmaterial celebrará en Bali entre el 22 y el 29 de noviembre.

Cabe mencionar que la UNESCO ha anunciado una conferencia de prensa para la semana próxima sobre la mencionada reunión.

Es por ello que tecalitlenses que conocen de música se mostraron contentos ya que en Tecalitlán el mariachi es una de las identidades que lo caracteriza, así es que dicha noticia será muy bien recibida en el municipio.
México ya cuenta con varios elementos de su cultura inscritos en la lista, como la “Ceremonia ritual de los voladores” o “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva”, que fue incluida en 2010.

De acuerdo con la definición de la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial abarca “tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales y artes del espectáculo”.

La organización internacional considera que “el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización”.

La importancia del patrimonio cultural inmaterial “no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación”, precisa la UNESCO en su definición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario