Fernando Moreno
Cihuatlán, fue uno de los municipios más afectados con la llegada del
huracán Jova, debido a esto gran parte de la población se encuentra en una
situación de estrés, esto por haber perdido, casa, muebles, trabajo, ropa, y en
algunos, hasta familiares o amigos.
El 14 de octubre a las 2.30 pm, estaba en mi casa, de la nada escucho voces de algunas
personas en la calle diciendo “se salió la presa”, en ese momento no le presté
atención debido a que no hay presa cercana a la población en todo caso sería
una derivadora, sin embargo, esto movió mi curiosidad y me acerqué a la ventana
de mi cuarto, eran cientos de personas corriendo de manera despavorida, con un
miedo evidente en sus rostros.
Una vecina se acerca a
la casa corriendo y le dice a mi papá “Córrele se está saliendo la presa” mi,
papá le responde no pasa nada, sin embargo, el miedo nos contagió e
inmediatamente tomamos algunos papeles y nos fuimos a las partes altas del
pueblo en la camioneta.
En el camino el tráfico
se hizo lento, era más factible caminar que andar en carro, los automovilistas
querían salir del pueblo para salvar sus vidas, los policías en sus camionetas
llevaban gente a las zonas más seguras de la comunidad, era una psicosis
colectiva, gente gritando, madres preocupadas por sus hijos, choques
automovilísticos, médicos de los hospitales sacando a enfermos con suero, mi
familia y yo avanzábamos lentamente, pero en el fondo no creíamos porque lo que
sabíamos era que se estaba construyendo una presa pero tardaría tiempo en
ponerse en uso.
Este hecho ocurrió
debido a una falsa alarma, en la que un policía le avisó al presidente
municipal que se estaba escurriendo agua de la presa “El Naranjo” y éste lo dijo en radio (fuente
tomada de: http://www.canal235.com/14oct11alarmaweb.html ) al final fue
sólo un error, por lo que los policías avisaron a la población que no había
nada porque temer y todo volvió a la “normalidad”.
Lo anterior se parece a
cuando Orson Welles representó
la obra de H. G. Wells “La guerra de los mundos” en una versión radiofónica tan
realista que provocó una gran conmoción y pánico entre sus oyentes, quienes,
después de escuchar la presunta invasión de New Jersey por los alienígenas,
salieron corriendo atemorizados a las calles pensando que el ataque
extraterrestre era cierto.
Si
el hecho del rumor que se salió la presa, lo vemos desde una perspectiva
psicológica podemos decir lo siguiente:
La sociedad de Cihuatlán está estresada por el suceso del huracán Jova,
por lo que al momento de escuchar en la radio por parte del presidente
municipal que se desbordó la presa, la gente no razona y el miedo a perder sus
vidas es mayor, entonces no escuchan a las personas que les dicen no hay nada
porque temer, su percepción se cierra y sólo ven la manera huir del peligro,
corren de manera despavorida propiciando más accidentes.
Freud decía que el individuo termina influencia tarde o temprano por las
masas, esto es lo que sucedió en el pueblo, las pocas personas que estaban
seguras que no había peligro terminaron saliendo de sus casas en busca de “un
lugar seguro”, el pánico se contagió en esos sujetos y es que tanto influye
escuchar a las personas como ver sus rostro para generar un temor irracional
pero nuevamente recalco justificado por la situación que están viviendo los
habitantes.
No obstante es necesario argumentar que la situación se hizo mayor
porque el que dijo de la situación, es una figura de autoridad es decir el
presidente municipal y se supone él tiene conocimiento de las obras que existen
en el municipio, aunado a que la policía ayudaba a la gente a dejar sus
hogares, por lo tanto esto generó en algunos una situación de duda y en otros que
creyeran que si se estaba desbordando una presa que no existe, al final el
cuerpo policiaco fue el que ayudo a calmar la psicosis colectiva.
Hechos como este nos llevan a pensar que el ser humano individualmente
es uno (tiene ideas propias) y cuando está en grupo se deja llevar por los
comentarios de la mayoría (aunque estos no siempre tengan la razón).
Por último “el instinto de supervivencia” en algunos casos cava nuestra
tumba, es por ello que es necesario valorar la situación antes de actuar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario