Casi
agotada la segunda edición de la obra “La Navidad en la literatura zapotlense”,
trabajo de compilación realizado por Héctor Alfonso Rodríguez Aguilar y Milton
Iván Peralta Patiño. La primera edición se produjo en el 2011 con tres obras de
los autores: Juan José Arreola, Roberto Espinoza Guzmán y María Cristina Pérez
Vizcaíno.
“La edición fue de 300 ejemplares, se
acabó en menos de dos semanas, viendo que a la gente le gustó, que nos lo
habían pedido, reeditamos, pero esta vez buscamos más autores para darle mayores
lecturas, saliendo un fragmento del libro “Pastorelas” de Margarita Palomar
Arias y buscando encontramos más autores contemporáneos, que fue el caso del
arquitecto Fernando González Castolo”.
Lo anterior fue dado a conocer por el
vocal de cultura del Consejo Municipal para la Cultura y las Artes de Zapotlán
el Grande, Milton Iván Peralta Patiño, mencionando que ya se tienen dos
trabajos más que se guardarán para finales de este año, en una nueva edición de
la obra, una vez que casi se ha vendido los 300 volúmenes editados en esta
ocasión. Hay que destacar que este ejemplar se realiza con los propios recursos
de los compiladores y patrocinadores.
Consideró que uno de los méritos de la nueva edición
fue el haber podido publicar completo el primer cuento de Juan José Arreola,
denominado “Sueño de Navidad”, mismo que fue originalmente publicado en el
periódico El Vigía, 1941, pero a pesar de que se reedito el cuento en otras
obras, tenía un defecto, no estaba completo. “En El Vigía se publicó en dos
páginas, la gente nada más sacaba la segunda parte y lo transcribían, gracias
al arquitecto Castolo, que consiguió el periódico, nos proporcionó copia y lo
transcribimos completo”, abundó el informante.
Señaló que el año pasado, Felipe
Garrido, por manos del doctor Vicente Preciado Zacarías, gran amigo de Juan
José Arreola, le llegó este libro de la Navidad con la obra completa, y a él la Secretaría de
Educación Jalisco le había encargado un libro sobre Juan José Arreola para las
escuelas secundarias; “Juan José Arreola para jóvenes, y niños”, ahí publican,
por segunda ocasión, el cuento completo, dándonos crédito a nosotros, eso ha
sido una gran satisfacción que nos ha dado este libro, la obra de Garrido se
regaló a todas las secundarias del estado, un tiraje muy grande, nos hizo trascender
más con nuestra plaqueta, vimos que a la gente le gustó”, abundó Peralta Patiño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario