Juan José Ríos Ríos/Notiecos/Zapotlán
En el Siglo XIX Ciudad Guzmán contaba con una población de 19,703 personas, de las cuales 10,426 eran mujeres. Sólo existían 15 abogados, 373 agricultores, 106 albañiles, 191 carpinteros, 12 cigarreros, 714 comerciantes, 162 costureras, 638 criados o sirvientes, sólo 44 empleados públicos y 57 filarmónicos, entre otras especialidades y cantidades de profesiones.
Estos datos forman parte de la obra editada por el archivo histórico de Zapotlán el Grande, a cargo del cronista de la ciudad José Fernando González Castolo, que ha plasmado en su última obra denominada “Censos Comercial e Industrial de Ciudad Guzmán 1900 – 1949”, compilación hecha por el cronista.
Tres años después, según el Censo Comercial del Directorio Ruhland de 1903, se registra una población de 17,596 habitantes, de los cuales no se saben cuántas eran mujeres y cuántos varones, aunque claramente denota una población decreciente en cuando menos dos mil ciento siete personas, ya se hace también la mención de la existencia de una estación de ferrocarril central, ramal Guadalajara – Tuxpan.
Para ese año, aunque no se mencionan números de personas que se dedican a las actividades o profesiones que contaba en ese entonces la ya Ciudad Guzmán, ya se mencionan banqueros, boticas, cajones de ropa, cantinas modernas, comisionistas, almacenes de abarrotes nacionales y extranjeros, agente de compañías de seguros contra incendio y almacén de máquinas para agricultura y para minas.
En 1906, el mismo censo comercial del Directorio Ruhland, da cuenta del mismo número de habitantes, menciona la existencia de ministros de culto, incluso uno protestante, modistas, mueblerías, notarios, periódicos, maestros, tiendas mixtas, etc. Para 1912, según el Directorio del Estado de Jalisco, propiedad de la Compañía Editora de Directorios Susc, el número de habitantes eran 19,914, de los cuales 10,596 eran mujeres.
Este documento da cuenta también del cambio de nombre de algunas de las calles de Ciudad Guzmán en el lapso de tiempo reseñado, como son: Artes, hoy José Rolón, Constitución, Federico del Toro, Industria, Manuel Chávez Madrueño, Juan N. González, Lázaro Cárdenas, De la Merced, Pascual Galindo Ceballos, De la Montaña; Lázaro Cárdenas, Porfirio Díaz, Ángel González; República, Primero de Mayo, Riva Palacio; José Clemente Orozco, San Pedro; Primero de Mayo y Teatro, hoy Refugio Barragán de Toscano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario