lunes, 10 de octubre de 2011

Presentarán documental de san José


Presentarán video documental denominado “San José de Zapotlán”, proyecto académico de Enriqueta Valdez Curiel, profesora investigadora del Centro Universitario Sur, que se aproxima a la fiesta religiosa  del mes de octubre de Ciudad Guzmán, desde una visión antropológica.


Será el jueves 13 de octubre a las 12 horas en el auditorio 1 del Centro de Acceso a Servicios de Auto aprendizaje  del CUSur, cuando se llevará a cabo la presentación, trabajo que contó con la participación de estudiantes de periodismo, turismo alternativo y medicina.



El proyecto surgió hace dos años en una reunión con autoridades religiosas de la diócesis con el propósito de generar un producto que difundiera el origen de la fiesta, ya que a pesar del crecimiento de la feligresía, una buena parte desconoce la historia y el proceso de la festividad, explicó la académica.

“Esto tiene mucho que ver con situaciones de crisis económica y violencia, cuando esto ocurre es cuando tenemos nuevas olas de religiosidad en las personas y más compromisos espirituales… esa necesidad de llamar a otros, a seres por encima del potencial que tenemos como seres humanos eso hace que vaya habiendo más personas comprometidas en cuestión religiosa”.

En la actualidad, la fiesta en honor de San José, es uno de los más importantes fenómenos de tipo religioso, social y económico del sur de Jalisco, que detona una serie de circunstancias propias. La celebración religiosa data de 1749 y la profana se incorporó en 1925 con el esquema que actualmente se conoce.

Durante octubre, comentó Valdez Curiel, la población se vuelve solidaria, mejora su condición de salud por la actividad física que realiza y hay movilización en el comercio, “hay esta conexión mítica entre los negocios, la realidad y lo que ellos suponen y esperan, que es una manera de llevar una sana convivencia con San José y seguir siendo protegidos”.

El documental es de corte narrativo y aborda los orígenes y evolución de la fiesta religiosa-profana, a través de los testimonios de la población que decidió contar su historia, su forma de vivir esta peculiar celebración durante agosto, septiembre y octubre del año pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario