jueves, 24 de mayo de 2012

Día del estudiante

José de Jesús Juárez Martín



 
Aunque “el día del estudiante” no es día de celebración general, en Ciudad Guzmán,  cada día 23 de mayo se acostumbra  para los estudiantes, por parte de las instituciones educadoras, felicitarlos, diseñar actividades del gusto de ellos, eventos, doble recreo, competencias deportivas, convivencia baile, algún paseo de placer o cultural; la diversidad de celebración es tan  amplia, como escuelas que las significan, como originales se pretenda ser.  

Por estudiar el diccionario nos dice: 1 Aplicar la inteligencia o ejercitar el entendimiento con esfuerzo para comprender o aprender algo. 2   Observar, examinar, pensar o considerar algo con detenimiento para conocerlo, comprenderlo o buscar una solución.  Por consecuencia el estudiante, es quien, quienes tienen como ocupación central de su vida estudiar; porque en la vida todos somos estudiantes de acuerdo a la segunda definición.

Corresponde a la niñez a la adolescencia y a la juventud ser las etapas de la vida en que se les da esta denominación de estudiantes a los alumnos aunque con mayor énfasis a quienes cursan Secundaria, Preparatoria y Profesional. Las Primarias y los Jardines de Niños, celebran atinadamente el “Día del Niño” 

En la Universidad Autónoma de Guadalajara, celebran el día del estudiante en septiembre y en la Universidad de Guadalajara, es precisamente este día, en que lo autofestejan o se los celebran, Los alumnos de educación Normal hace años no tenían día específico, pero cada vez se generaliza más la celebración en este día caluroso de mayo, propicio para las bañadas que acostumbran darse entre ellos, aunque por contingencia sabe a cuantos más serán los refrescados, no voluntariamente. Su alegría que sea respetuosa  a la sociedad que los reconoce como personas especiales y que les da aprecio desde sus familias y amigos

Lo importante es significar que los estudiantes son parte esencial de la sociedad en formación, que en ellos están fundadas  las esperanzas de un mejor México, ellos representan el capital joven humano de la sociedad, en ellos depositamos como grupo social formador los modos de vida actual, nuestros anhelos, hasta los errores, desesperanzas  y espera que en corresponsabilidad, ellos, se incorporen como  los protagonistas en breve de la vida social , política, laboral, religiosa, aunque ellos ya desde infantes han sido parte esencial, tomados como objetos de las acciones diversas, en su nuevo rol social  esperamos sean protagonistas de acciones a favor de la convivencia y la fraternidad social.

El número de escuelas en Ciudad Guzmán es ascendente y en atención desde los 3 años de edad hasta profesional,  en los mimos centros de Educación Superior se encuentran los andamiajes seguros para postgrados, maestrías y doctorados así que nuestra josefina ciudad es centro educativo por sus instituciones escolares como las escuelas de bachillerato, el Centro de Estudios para Normalistas, el Instituto Tecnológico, El Centro Universitario del Sur con Preparatoria y diversas carreras afines al desarrollo nacional y regional, La Universidad Pedagógica Nacional, donde se preparan  futuros educadores, universidades particulares que con filiales ofrecen también una gama de formaciones profesionales,  y que felizmente encuentran eco en la juventud  de la ciudad y la región.

Las secundarias oficiales: Lic. Benito Juárez,  Alfredo Velasco Cisneros, José Vasconcelos, las telesecundarias: Juan José Arreola, Guillermo Jiménez, Los Colegios, Silviano Carrillo,  México y  Cervantes, son en el andamiaje de la red educativa que sin duda celebrarán a sus pupilos. Felices celebraciones para los “estudiantes” que estudian, o llevan el nombre sin ejercer satisfactoriamente… es tiempo de cuestionamientos, no sólo a los políticos,  a La educación…  a los…  Saber responder con hechos es lo mejor. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario