Salvador Manzano/Notiecos/Zapotlán
Como gran conocedor del género novelístico, Ortiz compartió sus mejores consejos y prácticas de experiencia propia a los asistentes al taller.
El maestro Orlando Ortíz, es un escritor mexicano nacido el 19 de enero de 1945, en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
En 1968 publica la novela En caso de duda, con la que obtiene el premio “Beca Martín Luis Guzmán” y de entonces a la fecha ha publicado más de treinta libros en diversos géneros: novela, cuento, ensayo, crónica de viaje, ensayo-crónica, antologías, librocómic y cómic; también ha realizado la selección y presentación de varios libros que recogen algunos trabajos de alumnos de sus talleres. Recientemente ha incursionado en la literatura infantil y juvenil, publicando varias novelas y cuentos.
A partir de 1972, año en que se hace cargo del taller de narrativa de la Universidad Autónoma de Puebla, ha fungido como coordinador de talleres literarios del INBA, el IPN, DDF, ISSSTE, el Programa Cultural de las Fronteras, CONACULTA, y Fundación para las Letras Mexicanas; también ha impartido numerosos cursos y dictado conferencias para circuitos regionales e instituciones estatales de cultura.
Ha formado parte del jurado de diversos premios literarios, entre ellos el Latinoamericano de cuento (Puebla); el “Juan de la Cabada” de cuento infantil; el Hispanoamericano de cuento (ya desaparecido): el “Juan Rulfo” para Primera novela; el de narrativa Colima para obra publicada; el “José Rubén Romero” de novela; el Premio INBA de cuento, de San Luis Potosí; el “Efraín Huerta” de cuento, de Tampico; el “Juan B. Tijerina”, de Tamaulipas y actualmente de la Región Noreste; así como de otros convocados por instituciones regionales, estatales, municipales o sindicales.
Además del Premio “Beca Martín Luis Guzmán”, ha obtenido el 2º lugar en la primera edición del premio Punto de Partida, Mención en el Latinoamericano de Cuento, 1º en el del Museo del Chopo, 2º en el Efraín Huerta, Medalla al Mérito Académico de la Universidad México Americana del Norte, Reconocimiento por Trayectoria, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Placa de Honor, otorgada por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Tamaulipas, y reconocimiento como Creador Emérito por el ITCA.
Colaboró en la revisión y preparación de la 2a edición de la Enciclopedia de México. También se ha desempeñado como guionista, articulista, periodista, redactor, director creativo, conferencista y docente. Ha colaborado en numerosas revistas, suplementos culturales y diarios de la capital y del interior de la República. Fue miembro del Consejo Editorial de la revista Fronteras... y Coordinador editorial de Ventana Interior, publicación del Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Centro Occidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario