Con un concierto con música de orquesta, jazz,
mariachi y un ensamble de violines concluye actividades la Escuela de Música de
Verano, que por segunda ocasión lleva a cabo el Centro Universitario del Sur en
colaboración con la Escuela de Música de San Diego en California, Estados
Unidos.
Este curso intensivo reunió a 80 estudiantes provienen de
Guadalajara, Tlaquepaque, Zapopan, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos,
Autlán, Ayutla, El Grullo, Gómez Farías, Zapotiltic, Gómez Farías, Tuxpan, San
Gabriel, Sayula, Colima, Manzanillo y desde luego Ciudad Guzmán.
El grupo de iniciación musical dirigido por Alfredo
Aranda interpretó 3 piezas con flauta dulce “El cucu”, “La marcha de los
santos” y el tradicional “Himno a la alegría”. Luego el ensamble junior de
violines a cargo de Jesús Ramírez tocó las piezas “French children song”,
“Little Brown jug”, “Tango y cha cha” y “Au clair de la lune”.
El concierto continuó con la presentación de la orquesta
juvenil dirigida por John Ramírez que deleitó a los asistentes con una obertura
de “El barbero de Sevilla” e interpretaciones de creaciones de Johannes Brahms
(Hungarian Dance No. 5), George Frideric Handel (Largo from Xerxes) y Antonin
Dvorak (New world symphony).
La fiesta llegó con los acordes del acordeón, el bajo, el
saxofón, la trompeta y la batería que integraron un ensamble de jazz dirigido
por David Rumley, con sus cuatro interpretaciones en las que destacaron “Sway”
de Michael Buble y “Bésame mucho” de Consuelo Velázquez.
Pasados ya 90 minutos de concierto tocó el turno del
ensamble de mariachi a cargo de Erasmo Sánchez que hizo cantar a los asistentes
con El Rey de José Alfredo Jiménez; Volver, volver de Fernando Maldonado y Amor
eterno de Juan Gabriel, entre otras interpretaciones.
Previo al concierto, el Rector Ricardo Xicoténcatl García
Cauzor señaló que el Centro Universitario del Sur gestiona la apertura de
licenciaturas en el área de las artes como “un homenaje” y un reconocimiento a
la “vocación” de la región, que ha destacado con importantes personalidades en
el área de las letras, la composición y la música en términos generales.
“El primer movimiento es este, traer la música,
entenderla con grandes maestros de los Estados Unidos que han roto los
paradigmas de los conservatorios y ahora hacen música con otras formas, y eso
es lo es lo que vamos a intentar, que en dos semanas chicos con habilidades que
sean capaces de dar un concierto. El sueño es tener una sinfónica para la
región, una escuela de música y tener grandes compositores y músicos”.
En tanto la Coordinadora de Extensión, Martha Leticia
Rujano Silva destacó el trabajo intenso que realizaron los niños, adolescentes,
jóvenes y adultos que dedicaron 80 horas al estudio de solfeo, armonía y el
instrumento musical que cada participante ha venido aprendiendo.
En este año participaron en la Escuela de Música 13
profesores, concertistas y directores de orquesta con trayectoria en los
Estados Unidos de América, y que llevan a cabo sus actividades en Ciudad Guzmán
de manera altruista.
El grupo de músicos es coordinado por Alfredo Aranda y lo
acompañan John Ramírez, violinista y director de orquesta; Jesús Jiménez,
violinista; Jason Hurbut, violín y viola; Erasmo Sánchez, violín y guitarra;
Mario Ramírez, chelista; Jerod Sun, violín; Min Ko, chelo; Luis Greco, canto;
Peter Dayeh, clarinere y maderas; David Rumley, percusionista; Isacc Agúndez,
saxofonista y Francisco Bandin, corno francés y bronces.



No hay comentarios:
Publicar un comentario