jueves, 29 de septiembre de 2011

Día Internacional del Derecho a Saber


Noé García Álvarez


Este miércoles 28 de septiembre se celebró por novena ocasión el Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información Pública o del Derecho a Saber en México y en muchos países del mundo.

Este día fue promulgado en Sofía, Bulgaria, en 2002 cuando distintas organizaciones dedicadas a promover el derecho de acceso a la información se encontraron en esa ciudad con el objeto de crear una red de promotores y defensores de este derecho para generar gobiernos más transparentes y promover una ciudadanía más informada.

El pasado Jueves 22 de Septiembre se organizó en la Sala de Ayuntamiento de Zapotlán El Grande, la 8va Jornada por la Transparencia en donde se habló de la importancia de este Derecho, sin embargo, más allá de los esfuerzos que hacen las autoridades Municipales, Estatales y Federales, a demás de las organizaciones sociales de difundir el Derecho de Acceso a la Información entre la población, es necesario detenernos a reflexionar en algunas cuestiones referentes a este derecho en nuestro país.

 El hecho de que México cuente con una Ley Federal y 32 leyes locales de acceso a la información, no garantiza que los ciudadanos las conozcan y si las conocen, no saben cómo ejercer o utilizar este derecho. Existe una estrecha relación entre el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas. Desafortunadamente, la mayoría de las personas suelen confundirlos. En este sentido es necesario enfatizar que solicitar información incentiva una cultura de transparencia y ésta a su vez, aumenta la posibilidad de echar a andar mecanismos de rendición de cuentas más efectivos. Dicho en otras palabras, el acceso a la información posibilita la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y genera gobiernos más responsables y un debate público más robusto.

 Además, la transparencia incide en la lucha contra la corrupción pues fortalece las capacidades de monitoreo de la sociedad civil y fortalece la rendición de cuentas ya que implica la posibilidad de exigir a las autoridades explicaciones respecto a las decisiones que toman, que se responsabilicen por sus actos y que en caso de que se identifique alguna irregularidad, los funcionarios responsables puedan ser sancionados.

 Finalmente, uno de los aspectos más importantes que tiene el Derecho de Acceso a la Información es que posibilita y potencia el goce y ejercicio de otros derechos humanos (derecho a la salud, a la educación, a un medio ambiente sano, entre otros) pues transparenta los criterios a partir de los cuales se diseñan, implementan y evalúan las políticas públicas.
 ¡Infórmate y haz valer tus derechos!
Colofón

1.- Este 28 de Septiembre se celebra en México el día del Servidor Público y desde esta columna envió una afectuosa felicitación a todos los hombres y mujeres que con su trabajo engrandecen día a día este país. Soy consiente de que necesitamos mejorar la profesionalización del servicio público. Por eso me proclamo a favor del Servicio Civil de Carrera y principalmente en la Administración Publica Municipal.

2.- El nivel de debate con el que hace su trabajo el Presidente Nacional del PAN Gustavo Madero avergüenza la dignidad de muchos panistas, pero principalmente denigra la actividad política, que como la pensaban los Griegos, buscaba evitar la guerra y deriva una conciliación pública. Su mensaje “Que no se haga Guey”, no debe estar en el debate público, y todos debemos rechazar esas bajezas, pero principalmente sus correligionarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario