jueves, 29 de septiembre de 2011

Las bicis de antes y otros rollos

Salvador Manzano Anaya


Ahora que vemos brotar las primeras iniciativas para promover el ciclismo como alternativa de movilidad con la idea de abatir un montón de males, también hará falta realizar algunas acciones para hacer que los niños se interesen en la bicicleta y en especial aprendan a usarla adecuadamente.



Recuerdo que cuando mis padres me regalaron mi primera bicicleta, en ese entonces podía practicar en muchos lugares, mire usted, podía ir a la plaza, al jardín, al campo de futbol, a la unidad deportiva, a la orilla del río, por las brechas de los alrededores, o bien en las calles del mismo pueblo, estas eran de empedrado y había pocos autos por lo tanto no eran tan peligrosas. Total dadas tantas facilidades, creo que cuantos aprendimos a andar en bici en esa época éramos excelentes ciclistas, teníamos unas piernotas que qué barbaridad. Y bueno lo que quiero decir es que éramos ciclistas con una temprana formación y todo nuestro ambiente se prestaba para que las cosas se dieran con facilidad. Recuerdo que hacíamos paseos a otros pueblos, por las brechas, los caminos viejos, cruzábamos la laguna seca desafiando las tolvaneras, en fin… así fue cuando decidí ser un ciclista de montaña (mountain bike), no de competencia, simplemente recreativo, de resistencia si, aunque la idea era disfrutar de la naturaleza, conociendo lugares y a la vez haciendo ejercicio, algo que ahora se llama freeride. Aunque me hubiese gustado haber sido competidor de Downhill (descenso) o de Cross country (Campo traviesa); pero en mis tiempos aun no existía eso, ni la bicicleta BTT (todo terreno), el modelo de bicicleta que predominaba era la bicicleta clásica de cuadro grande o sin cuadro para damas, por consiguiente no era adecuada para terrenos agrestes; sin embrago, aún así nos aventurábamos, y desde luego era más usual como transporte en el pueblo a la escuela, a los mandados, a la doctrina, a ver a la novia en fin. Esta memorable bicicleta carecía de velocidades, tenia salpicaderas, luz de dinamo, sin suspensiones, asiento de cuero con resortes. Y en estas máquinas nos convertíamos en unos grandes pedalistas. Se pudiera decir que la bicicleta clásica o tradicional es la que ahora se llama bicicleta urbana, muy utilizada en Europa y en China, misma que también ha tenido algunos cambios en su estructura para sacar la bicicleta de trabajo pesado. Recuerdo que había algunas profesiones que usaban bici, pregúntale a tu abuelito, si ¿se acuerda cuando los instaladores de Telmex iban en bicicleta cargando hasta la escalera en los hombros? los de la compañía de Luz también, el farolero que iba encendiendo con un carrizo los focos de las calles, en fin. Ay estimado lector, otro tema muy interesante que tendría que indagar, pura historia. Regresando a lo que quiero decirle es, ¿Cómo van a aprender las nuevas generaciones, los chiquitines, a dominar la bicicleta? Porque no nada más es, “aquí esta su bici y arránquese muchacho” ¿verdad? Hay que enseñarle y poco a poco irlo convenciendo de que en un futuro no lejano va a ser inevitable el uso de la bicicleta, yo diría que desde ya. Y con esto en puerta, me cuestiono: actualmente, las bicicletas no entran a la unidad deportiva, ni a los parque ecológicos, ni a los campos de futbol, ni a los jardines, ni a las plazas, no hay ciclo pistas, no hay ciclo vías, no hay brechas y caminos seguros, no hay leyes que protejan, no hay casas espaciosas, no espacios con garantías para ciclistas en proceso de aprendizaje e inexpertos. ¿Entonces, dónde vamos a enseñarles antes de permitirles salir a mezclarse en la selva urbana?

Ojalá estos comentarios despierten conciencia, ideas, propuestas para que hasta los viejitos como yo, nos atrevamos a rondar por la ciudad y los bellos parajes. ¡Ojala! …Dios me oiga.

Micro cápsula.- La bicicleta de montaña (en inglés, mountain bike, MTB) está diseñada para viajes por la montaña o campo a través. En español se le llama bicicleta todo terreno (BTT) (del francés: Vélo Tout Terrain (VTT). Esta bicicleta de doble suspensión representa el más espectacular avance del ciclismo del siglo pasado, es una bicicleta revolucionaria que ha conmocionado a toda una industria. Proporciona a los ciclistas la posibilidad de llegar a lugares que en otro tiempo se consideraban inaccesibles para la bicicleta convencional.


http://www.triavip.es/velocimetro 

No hay comentarios:

Publicar un comentario