Juan José Ríos Ríos/Notiecos/Zapotlán
“Debió ser doloroso Nahuit / abrir los
ojos en una cama sin tu mujer al lado / dejar pasar la eternidad que te
pertenece / bebiéndote las olas de un mar dulcísimo / recorrer las plazas
comerciales con ese ejército de ángeles asexuados que no podrás poseer…”.
Así comienza el poema de Lizeth Sevilla, la ganadora de los
Juegos Florales de Zapotlán el Grande 2011. Es egresada de la licenciatura en
psicología y actual estudiante de la maestría en Ciencia del Comportamiento del
Centro Universitario del Sur de Ciudad Guzmán. Fue con el poema “Nahuit, el
cual fue entregado bajo el seudónimo El amante de Janis Joplin”, y que precisa
el acta de dictamen.
El concurso literario fue convocado por el gobierno municipal
a través de Casa de Cultura, el Comité Central de Feria y el Consejo Municipal
para la Cultura y las Artes. Este año se recibieron 36 trabajos. La ceremonia
de premiación se realizó la noche del lunes en el foro cultural “Luis Guzmán
Velasco” del jardín principal.
La galardonada recibió un premio en efectivo por $15 mil
pesos y una flor de tamaño natural bañada en chapa de oro, como reconocimiento
a su talento literario, ya que el año pasado obtuvo una mención honorífica en
este mismo concurso. El jurado estuvo conformado por Antonio Neri Tello, Miguel
León Govea y Víctor Manuel Pazarín.
La incursión de Lizeth Sevilla en el ámbito literario no es
nueva, el Archivo Histórico Municipal publicó en 2006 su poemario “Crónicas
pasajeras” y
en 2010 apareció “Monólogo de una mujer desnuda”. Sus
crónicas periodístico-literarias han sido publicadas en el Suplemento La
Jirafa, y demás periódicos de Ciudad Guzmán.
También
se entraron menciones honoríficas a Juan Carlos Vanscoit Suárez con “Buzón” y
originario de Zapopan, Jalisco; “La historia secreta de las hojas” de Miguel
Fuentes Granados de Huiramva, Michoacán; “Las bestias” de Sergio Lenin Álvarez
González, de Atoyac, Jalisco; “Saldos de luz” de Gema Carolina Zorrilla Flores,
de Ciudad Guzmán; “Sireniria” de Danaí Cercantes Hernández, de Zapopan y “Hablo
de ti” de Ricardo Hérnandez Hernández, de Ciudad Guzmán.
En Zapotlán, los Juegos Florales se organizaron por primera
vez en 1942, convocados por el Comité de Feria, presidido por el Pedro Aldrete
Jr., Federico Vergara, Juan José Arreola, Margarita Palomar de Mendoza y
Josefina González Ochoa, quienes a la vez fungieron como jurado calificador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario