Salvador
Manzano Anaya/Notiecos/Zapotlán
De nuevo la Casa Taller Literario “Juan José Arreola”
de Zapotlán del Grande, fue escenario la 1ª.
Sesión del Módulo 4 (TEATRO I) del Diplomado en Creación Literaria
organizado por la INBA-CONACULTA y la Secretaria de Cultura del Estado de
Jalisco, el maestro en turno, especialista del género en cuestión fue el dramaturgo, director de escena y
catedrático David Olguín.
El alumnado participante quedó
fascinado al recibir los conocimientos elementales para la creación la
dramaturgia de la mano de uno de los maestros más reconocidos en nuestro país
actualmente y de trascendencia internacional. Se realizaron excelentes participaciones
con textos propios en los cuales el maestro Olguín haciendo acopio de sus
grandes cualidades fue conduciendo a cada discípulo en el desarrollo y
corrección de sus guiones, dejando un gran aprendizaje en ellos y que sin duda
fructificará y será reforzado en las siguientes sesiones por venir.
Recordemos que cada género
literario (Poesía, Novela, Teatro, Cuento, Guion y Ensayo) dentro de este
Diplomado será de 3 sesiones cada genero, es decir por ejemplo: el modulo
Teatro comprende de Teatro I, Teatro II y Teatro III.
David
Olguín, nació en la Ciudad de México en 1963. Estudió actuación
en el Centro Universitario de Teatro (CUT), literatura hispanoamericana e
inglesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y una Maestría en
Dirección Escénica en la Universidad de Londres, y en los talleres de Ludwik
Margules. Fue actor en montajes del propio Margules y de José Caballero, y
asistente de dirección de ambos directores.
Es autor de los libros Sábato: ida y vuelta (UAM,1987), Bajo
tierra (UNAM,1992), La puerta del fondo (Ediciones El
Milagro,1984), La representación (Plaza y Valdéz,1985),Dolores
o la felicidad, en la antología El nuevo teatro (Ediciones
El Milagro, 1998),Amarillo fúnebre (novela; Joaquín Mortiz,
1999), Belice (Ediciones El Milagro, 2004), La maizada (Coeculta,
2002), Las cícladas (La perpetua, 2002), Los
habladores (Ficticia, 2006) y Clipperton (Universidad
de Guanajuato, 2006).
Fue editor de las antologías Teatro
norteamericano contemporáneo I y II (Ediciones El Milagro, 1995 y
2003) y coordinador en 1998 del número monográfico que la revista de la
Asociación de Directores de España dedicó al teatro mexicano. Ahí apareció su
obra Nosferatu.
Ha colaborado en Páginas, Nexos, La Orquesta, Escénica, Repertorio, Cuadernos Hispanoamericanos, El Dominical y La Jornada Semanal.
Ha colaborado en Páginas, Nexos, La Orquesta, Escénica, Repertorio, Cuadernos Hispanoamericanos, El Dominical y La Jornada Semanal.
Ha
puesto en escena "Bajo Tierra", "La Puerta del fondo",
"El Tísico", "Dolores o la felicidad", "¿Esto es una
farsa?" obras de su autoría, y
"Así que pasen cinco años" de Federico García Lorca, "La lección
de anatomía" de Larry Tramblay, "El tesoro perdido" y "El
atentado" de Jorge Ibargüengoitia. Es autor de una ópera para música de
Federico Ibarra.
Ha sido becario Salvador Novo, Jóvenes Creadores del Fonca, del Consejo Británico, del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos y ha recibido dos apoyos de Coinversión y uno de la Convocatoria Nacional de Teatro. Amarillo fúnebre fue finalista en el concurso de primera novela de Joaquín Mortiz. Su labor docente la ha desempeñado en la Facultad de Filosofía y Letras, el CUT, El Foro Teatro Contemporáneo, el ITAM, y el Centro de Capacitación Cinematográfica, en 1999 impartió la Cátedra Alfonso Reyes con el curso: "Ernesto Sábato: el hombre sólo cabe en la utopía."
En 2001 obtuvo el Premio Nacional Obra de Teatro
por su pieza Belice.
Recibió el Premio Nacional de Dramaturgia 'Juan Ruiz de Alarcón' 2010,convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el INBA, en coordinación con el Gobierno del estado de Guerrero, por medio de su Instituto de la Cultura, le fue concedido a Olguín por su compromiso con el teatro mexicano. Lo anterior, a través de su dramaturgia, dirección de escena y aportes como productor, editor y maestro de teatro.
David Olguín (México, 1963) es considerado uno de los más relevantes dramaturgos del teatro mexicano contemporáneo, cuyos intereses literarios incluyen el ensayo y la narrativa.
Fue jurado de los Premios Nacionales de Colombia en el área de Dramaturgia.
Para la televisión realizó la adaptación de la obra Felicidad y escribió el libreto de la ópera Despertar al sueño, de Federico Ibarra.
Es editor de Ediciones El Milagro desde 1992 y fue
miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte entre julio de 1999 y julio
de 2005. Obras suyas se han montado, leído o publicado en Madrid, Praga, París,
Lyon y Berlín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario