Juan Carlos Vanscoit. Zapopan, Jalisco.
Nace el 18 de Agosto de 1992. Estudiante en curso en Preparatoria 7, UdeG. Ganó una mención honorifica en los Juegos Florales Zapotlán 2011, con Buzón.
Últimas
cuadras de la noche
1
Cuando ríes
algo hay en tu boca
que
pareces creadora
Riegas con agua de vicio;
te
metes en el cuerpo
Abandonas la forma de saliva;
respira lo que hay en los labios
Cuando ríes
algo
hay en tu cuerpo
que parece que añora
2
Todo inicia
a partir del poema:
Funciona
como guión
del
mundo
El poema
no tiene
función:
Únicamente reclama lo
que le pertenece.
Sacúdete
mundo como rehilete desnuda
tus avenidas deja calles sucias con migajas
Saca
tu cuerpo todo de casa pinta letreros
en espalda tuya rojos carteles
pasional
Grita
mundo que tuyo no es amargura es
ojos redondos mío pirámide pecho el centro
Escándalo
viento escurre tuya frente tuyo rostro
tuya venturada alma
Regresa
nueva vez a casa con viento a lado
déjate
que cuente historias por cara
4
El
tiempo no es medida
apenas;
espacio que pasa
la
no distancia del día
El
tiempo transciende
lo ineludible del paso hasta
la discordancia de la acción
El
tiempo no es medida es
apenas espacio -que no se mide-
entre
la coherente
redondez de los ojos
entre la incoherente
Crece la
mañana
Crece la mañana
nos damos cuenta que el amor nos
nace en las piernas
que va
edificando el cuerpo
que cuando decimos: hay
que cortarle de tajo
nos
cortamos las uñas de los pies
preparas la cama para darle
buena impresión al polvo
el
amor te vuelve de forma violenta
te
quitas la ropa
como esperando algo a cambio pero
sólo hay años fantasma
rasguños
que nos dejan
azules ante la noche
Pasa la madrugada en la ventana
nos miramos fijos desnudos y asustados creemos
ver que en los ojos
nos
empieza a respirar el alma.
Los puntos suspensivos
son zumbidos gramaticales
I
La hormiga
sonámbula camina
Guerra que inició
contra el mundo
II
La hormiga
sonámbula camina
Tregua que pactó
con el mundo
III
La hormiga
sonámbula camina
Secta que formó
contra el mundo
IV
La hormiga
sonámbula camina
Trazo que sirvió
de limite al mundo
La hormiga
Sonámbula
Esquizofrénica camina
Paso que fundió
La hormiga con el mundo
VI
El mundo
Camina sonámbulo
En las patas de una hormiga
No es que espere
algo
de esto
tampoco que esto
espere algo de mí
ni de ti
Carta I
Como rama
te deshojas
la hoja
sigue levitando
Toca
el
suelo
Carta II
Hay que empezar a comprender
El cielo es un espacio infinito
de manos y líneas
La otredad de la luna
es el sol sobre un espejo
con cara de mujer siniestra
La suerte es una puta
vestida de naipes
y monedas en las tetas
Carta III
El vestido existe
para mantener resguardada la lujuria
que escapa
cuando el contorno del cuerpo
es
más visible
Carta IV
La oquedad
es el espacio del ser
que baila tango
en las manos del mundo.
Carta V
I
En el poema de agua
están los ojos de la lluvia
que va retratando peces
II
En el poema de fuego
están los labios
y ojos y piernas
de las mujeres que no se olvidan
III
En el poema de hierba
están los árboles que
alcanzaron
una altura superior a la de los cables
de electricidad
IV
En el poema de tierra
los gusanos componen canciones
para cantar a las magnolias
que detienen el tiempo
V
En el poema del aire
van suspensiones de viento
en labios agrietados como comas
En el poema del aire
está la parte más rica de tu cuerpo
Carta VI
La estrofa suena
el poema
se d
e
s
h
a
c
e
Carta VII
Basta sabernos como agujeros
dentro de un agujero más grande
que es el mundo…
Carta VIII
Las palabras sordas
se pronuncian en silencio
Carta IX
Dicen que los pájaros no cantan
por temor a quebrar la noche
que les hemos robado
Los pájaros son sombras
que se esconden en las casas encerradas
Se engordecen para abrir la mañana y
en un suspiro hechan fuera
toda la pesadez del mundo
Tu alma es la encarnación de un pájaro
que se oculta debajo de las sábanas
Carta X
Que todos los buzones sean cantinas
donde las cartas se embriaguen
de verdades y mentiras sanguinarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario