jueves, 24 de febrero de 2011

Dotaron de nuevas banderas a escuelas

En ceremonia cívica presidida por el alcalde Anselmo Ábrica Chávez, el gobierno de Zapotlán el Grande conmemoró el Día de la Bandera Nacional con la incineración de lábaros patrios y la entrega de nuevas insignias a tres escuelas de Ciudad Guzmán.

La conmemoración fue organizada por la jefatura de Educación en coordinación con la Escuela Secundaria Técnica 100. Luego de los honores correspondientes se realizó una procesión con los estandartes y banderas existentes a lo largo de la historia patria “basado este hecho en que cada gobernante y grupo rebelde hizo su adaptación conforme creyó que debería ser la enseña nacional”, se dijo.

La primera insignia que se conoce es el estandarte Mexica y le siguen el de Hernán Cortés, el Colonial y el de Miguel Hidalgo; la primera bandera es la de Morelos y posteriormente surgieron la Insurgente, la del Ejército Trigarante, la bandera del Imperio de Iturbide, la Republicana, la del Batallón Activo de San Blas, la Porfirista, la Revolucionaria y por último la Bandera Nacional actual.

“La Bandera Nacional es un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas de colores verde, blanca y roja, en el centro tiene el Escudo Nacional y lleva un lazo o corbata de los mismos colores al pie de la punta. El Escudo un es águila de perfil izquierdo devorando una serpiente  y posada sobre el nopal que brota de una peña rodeada de agua, adornada por ramas de encino y laurel”.

La reseña histórica estuvo a cargo de la estudiante Sofía Grimaldo Anaya, del segundo grado B quien aseguró que una bandera nacional es el símbolo que integra “la patria toda”, “se mezclan el mito, la leyenda, la fábula que sumados dan el concepto de patria, de nacionalidad, de identidad colectiva”.

Señaló que la Bandera mexicana ondeó por vez primera el 15 de septiembre de 1917 y hasta 1934 se instauró el día para conmemorarla aunque dicha festividad se reconoció en 1940 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río.

El discurso oficial estuvo a cargo del regidor José de Jesús Núñez González quien destacó que la Bandera es el emblema de identidad para los mexicanos al mismo tiempo que otorga significados de libertad, permanencia, continuidad y soberanía.

“Cada insignia patria expresa los valores y las identidades nacionales, la nuestra, además, condensa la fusión de dos tradiciones: la indígena y la liberal. La Bandera Nacional tiene profundas raíces históricas, un significado que ha inspirado la vida del pueblo mexicano”.

El águila representa un pasado mítico, histórico y glorioso, dijo el funcionario municipal, mientras que los colores son la herencia de Bandera del Ejército Trigarante que encabezó la gesta de Independencia.

“En ese sentido exhortaría a los presentes, para que reforcemos nuestra nacionalidad, hablando estrictamente en lo que nos ocupa; y para ello es importante, reitero, conocer la historia que envuelve a nuestro Lábaro Patrio, y en esa dimensión defender su estatura, su significado y su trascendencia… porque la Bandera Nacional es nuestra principal referencia de identidad.”

Posteriormente se llevó a cabo la incineración de Banderas y se entregaron nuevos lábaros a las escuelas primarias Constitución y Basilio Badillo así como a la secundaria José Vasconcelos Calderón, como testigos de este acontecimiento fungieron el presidente Anselmo Ábrica y los regidores José Guadalupe Martínez Quintero, Jesús Anaya Trejo y Ana Isabel Oceguera Cortés, y de José Luis Orozco Sánchez Aldana, Secretario General del Ayuntamiento.

Por último se realizó el juramento a la Enseña Nacional a cargo de regidor Jesús Anaya Trejo. Otros de los asistentes fueron Roberto Chávez del Toro, Pedro Morales Eusebio, Raúl Novoa López, Gustavo Leal Díaz y Alejandro Medina del Toro, también regidores y José Novoa Mossberger, delegado regional de la Secretaría de Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario