“Esta absurda guerra no declarada, esta torpeza y esta corrupción, este deterioro de la clase política mexicana, se esta reflejando en todos los aspectos de la vida”, dijo el escritor Hugo Gutiérrez Vega.
“Nuestro sistema educativo sufre todos los contrastes y contradicciones de nuestro sistema político y de nuestra vida social, estamos viviendo, hay que asumirlo, uno de los momentos más graves de la vida país, la semana pasada lo comentaba con Carmen Aristegui, hubo en un día 69 muertos, catorce decapitados y ocho desmembrados, esta violencia ciega, cruel terrible, esta asolando al país, esta absurda guerra no declarada, esta torpeza y esta corrupción, este deterioro de la clase política mexicana, se esta reflejando en todos los aspectos de la vida, afortunadamente las universidades siguen siendo un reducto de pensamiento libre”, declaró el escritor, poeta, periodista y humanista Hugo Gutiérrez Vega.
El poeta y diplomático Hugo Gutiérrez Vega develó una placa conmemorativa en la Biblioteca del Centro Universitario del Sur (CUSur), con sede en Ciudad Guzmán, que a partir de hoy lleva su nombre.
El homenajeado y ex diplomático, comentó con tristeza sobre el estado actual de la educación: “mientras uno pueda leer, el mundo será bueno, por eso me angustia tanto la estadística, que señala que nuestro país es uno de los más bajos, en cuestiones de lecturas, estamos en los últimos lugares de América latina y del mundo, y nuestro sistema educativo es también uno de los peores del mundo, tenemos que asumirlo, reconocerlo, asumirlo entendiéndolo como una deficiencia de nuestra clase política”.
También reclamó que los gobiernos no apoyen más a las universidades comentando que “mientras uno pueda leer, el mundo será bueno, por eso me angustia tanto la estadística, que señala que nuestro país es uno de los más bajos, en cuestiones de lecturas, estamos en los últimos lugares de América latina y del mundo, y nuestro sistema educativo es también uno de los peores del mundo, tenemos que asumirlo, reconocerlo, asumirlo entendiéndolo como una deficiencia de nuestra clase política”, el comentario arrancó los aplausos de la gente, reunidos en la biblioteca del CUSur.
El escritor nacido en Guadalajara dedicó este homenaje a quienes, dijo, fueron sus maestros: al narrador zapotlense Juan José Arreola y al poeta, narrador y ensayista argentino Jorge Luis Borges, diciendo: “no hay cosa más bella, ni más profunda en este mundo que una biblioteca, descubrimos las cosas fundamentales del mundo y de nuestra propia vida, a través de los libros”, comentó que iba venir cada vez que pudiera, remató la idea mandándole un mensaje al rector: “y no es una amenaza”.
En la ceremonia estuvieron presentes también el rector del CUSur, Adolfo Espinoza de los Monteros y el coordinador de la Cátedra de Periodismo Cultural y Letras “Hugo Gutiérrez Vega” de este campus regional, Alejandro Sánchez Cortés.
Milton Iván Peralta/Notiecos/Zapotlán
No hay comentarios:
Publicar un comentario