miércoles, 6 de junio de 2012

Las películas que influyen en las elecciones

Noé García Álvarez
Es innegable que en un proceso político-electoral existen muchos factores, que sumados en su conjunto, terminan por emocionar o decepcionar al electorado con relación a un candidato o a un proyecto político. 
Y uno de esos factores son, la comunicación que se construye en el imaginario colectivo a través del cine. Recordemos lo que paso en el año 2000 previo a las elecciones, se estrenó la cinta “La ley de Herodes” una película mexicana dirigida por Luis Estrada. Se trata de una comedia satírica sobre la corrupción política en México, en donde el objetivo principal era satirizar al sistema político Priista a través del personaje del Licenciado Vargas, en el mítico pueblo de San Pedro de los Saguaros.
El cineasta Luis Mandoki, también utiliza la pantalla grande en el 2006 para fortalecer la campaña de Andrés Manuel López Obrador y posteriormente filma un documental que titulara “El Fraude 2006”.
Poco antes de la celebración del Bicentenario, el 3 de septiembre de 2010 para ser mas exacto se estrenó, la película “El Infierno”, nuevamente Luis Estrada retrata la realidad que está viviendo el país, en la “Guerra contra el Narco” así bautizada por Calderón. En esta película, Benjamín "Benny" García (Damián Alcázar) es deportado de los Estados Unidos a su pueblo natal en el norte de México. El Benny se involucra en el negocio de los estupefacientes, un espectacular “trabajo” en el cual se ve rodeado de grandes cantidades de dinero, mujeres y diversión. Pero Benny pronto descubre que la violenta vida criminal no es fácil, y mucho menos divertida.
En este año, dos películas se estrenan con un velado objetivo político, la primera,que se estrenó el 20 de marzo en el vaticano, 3 días antes de la primer visita de Benedicto XVI a México, justo cuando se discutía la reforma del controvertido artículo 24 constitucional que otorgará nuevas canonjías a la clase religiosa. Finalmente esta película se estrenó en México el 20 de abril, esperando dramatizar la causa cristera y el trato al margen, que han recibido las religiones en nuestro país por los anteriores Gobiernos.
Cerrando este relato, este Viernes 08 de junio se estrena “Colosio, el Asesinato”, con una distribución de 500 copias que serán exhibidas de manera masiva en todo el país, nunca se había estrenado una película de este tipo con tantas cintas, por lo que se espera que sea vista por la mayor cantidad de mexicanos. Esta película fue clasificada por la RTC como B15, lo que da la opción de que sea vista por algunos menores de edad. Y se estrena precisamente, dos días antes del segundo debate de los candidatos Presidenciales, y busca hacer un gran boquete político al PRI y a su candidato Enrique Peña Nieto. Este filme presenta la muerte de Luis Donaldo Colosio, como un crimen de estado y recrea un sistema político autoritario y corrupto, con el que se pretende se siga etiquetando a este partido.
Carlos Bolado, director de la película comenta: “La gente no está informada, seguimos ignorantes de los hechos, pero cuando los trapitos salen al sol surge la indignación colectiva, por eso la intención es que la gente se informe a través de una ficción, si quieren, de lo que pasó con este caso, por eso hice un thriller político y no un documental, para que el impacto en la gente sea mayor, para que la vean cientos de personas y no cien”. Colosio el asesinato está basado en el informe fiscal del 2000 y se complementa con licencias ficticias sobre lo ocurrido tras la muerte del candidato en Lomas Taurinas hace 18 años, de ahí que algunos personajes sólo sean citados por sus funciones y no por sus nombres, porque “más allá de señalar, porque no somos juristas ni tenemos pruebas, lo importante es exponer los hechos”, explicó Bolado.
No sabemos si esta película hará perder simpatizantes al puntero en las encuestas, diría Fox, lo que sí es importante analizar es que también en el cine, se buscan votos….
Twitter: @Noegarciaa

No hay comentarios:

Publicar un comentario