jueves, 14 de junio de 2012

El Futbol, el reflejo de la sociedad, esquema

Fernando Araiza



El futbol es el fiel reflejo de la sociedad, esto lo vemos en las reglas que están implícitas en dicho deporte.

Un partido de Soccer tiene un promedio de dos tiempos de 45 minutos con un descanso de 15, en total 90 minutos, más o menos, dependiendo el tiempo que se agregue. En la sociedad en un empleo hay un límite de tiempo para trabajar con un descanso, sin embargo, en algunas ocasiones se agregan horas extras o minutos para cumplir algún retraso o perdida de éste por situaciones ajenas, si es una final en algunos partidos se agregan dos tiempos extras de 15 minutos y si no se decide se van a penales. En un equipo hay un límite de jugadores, en una empresa existe un determinado número de empleados, cada empleado al igual que cada jugador cumple una función específica que es elemental para el desarrollo del equipo, la empresa o la familia.

            En la familia cuando alguien insulta a un miembro de esta es regañado como señal de advertencia. En el futbol la tarjeta amarilla se utiliza para alguien que cometió una falta grave, en el trabajo o la escuela podemos recibir llamadas de atención, no obstante si cometemos una falta en un partido seremos acreedores a la tarjeta roja y esto implicaría una suspensión por uno a tres partidos, igual en la sociedad, si nuestra falta fue grave en la familia recibiremos un castigo en la que probablemente nos quiten algunos privilegios, dejándonos sin salir a un lugar, etc., en el trabajo sería “dar un descanso obligatorio, sin goce de sueldo”. En un partido, si en las tribunas del estadio hay conflictos, el recinto en el que juegan los deportistas puede ser sancionado, castigando al equipo a jugar a cancha cerrada, en la sociedad sería obligar a cerrar momentáneamente la empresa mientras se hacen las investigaciones.

            En un equipo de futbol siempre existe un líder, el que se hace cargo del equipo cuando van perdiendo o ganando, el que siente el compromiso de dar lo mejor de sí, de ganar pese a todo, el más inteligente, el que prepara la estrategia en el campo, sin embargo, el técnico es el que desarrolla el esquema de juego, y el que tiene mayor relevancia, igual en la sociedad pasa, tan sólo en la política, el candidato es una parte esencial, consigue votos, pero, esto no podría suceder, sino tuviera un jefe de campaña que lo orientara en la forma de conseguirlos de manera eficaz.

            En el futbol un “fuera de lugar” es cuando un jugador está adelantado por el resto de los adversarios y saca provecho de su posición para anotar un gol. ¿Cuántas veces hemos visto que una persona saca provecho de su posición sólo porque tiene una ligera ventaja?, tan sólo en nuestra familia, con los amigos, maestros, jefes, empresarios, políticos.

            Si hablamos de la defensa en un equipo, estos son los jugadores, junto con el portero que tratan de impedir que el balón entre a la portería, algo parecido hacemos nosotros, cuando sentimos o estamos seguros que alguien nos atacará nos ponemos a la defensiva con tal de no recibir daño, sin embargo, en este deporte existen los polos opuestos, “los delanteros” cuya función es anotar gol para ganar el partido, es atacar al contrario, en la sociedad nosotros luchamos por ganar algo, en una empresa, en la escuela se ve esto, tratamos de anotar, de marcar para lograr el triunfo, sin embargo, también están los mediocampistas que son los que se encargan de elaborar las estrategias para llevar al equipo al triunfo, así es nuestra vida, todo el tiempo hacemos planes con el fin de obtener una ganancia.

            Aunque el futbol es estrategia, también es unión o en algunos equipos lo contrario, en esto es en lo que más se parece a la sociedad, es por ello que es un deporte “Universal”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario