Salvador Manzano Anaya
Se realizó por parte de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en la Casa Taller Literario Juan José Arreola la presentación del libro: La memoria del tiempo –aforismos en la obra de Carlos Fuentes- del escritor Ricardo Ignacio Audiffred Jaramillo (Ediciones el Viaje- 2013 de Guadalajara Jal.).
Estuvieron
a cargo de la presentación la Lic. María del Mar Pérez de la Fuente y el
Maestro Orso Arreola Sánchez. En medio de una grata concurrencia los
presentadores nos mostraron el libro de Audiffred desde la importancia de su
contenido y la necesidad de conocer a nuestros grandes escritores desde
diferentes perspectivas y ésta
precisamente, es una inmersión en la obra total de Carlos Fuentes analizando
uno de los recursos literarios que él dominó a la perfección: el aforismo.
Un aforismo es una declaración u oración concisa que pretende
expresar un principio de una manera sucinta, coherente y en apariencia cerrada
/ Sentencia breve y doctrinal que se
propone como regla en alguna ciencia o arte (Del lat. Aphorismus - definir).
El escritor y compilador
Ricardo Audiffred, nació el 5 de enero de 1983 en Manzanillo Colima y
radica en Guadalajara Jalisco. Es Doctor en investigación Clínica de la U. de
G. Fue becario del programa de estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico
de Jalisco. Es coautor de cinco libros: Rostros literarios de la locura (2008),
Develaciones eróticas en cuentos mexicanos (2009), El que solo ríe, de sus
lecturas se acuerda (2010), Identidades en el tianguis cultural de Guadalajara
(2011) y Leer la muerte (2011). Pertenece al grupo literario LOS SOLOS, ha
participado en varias antologías de cuentos, labora en el Instituto Jalisciense
de Salud Mental, es Licenciado en Psicología y tiene Maestría en Psicoanálisis.
Su vocación literaria y como investigador lo llevaron tras el rastro del
novelista Carlos Fuentes de quien leyó
todas sus obras y fue analizando la magia existente en ellas.
Carlos
Fuentes nació de padres mexicanos en Panamá, debido a que su padre era un
diplomático de carrera. Tuvo una niñez cosmopolita y estuvo inmerso en un
ambiente de intensa actividad intelectual. Pasó su infancia en diversas
capitales de América: Montevideo, Río de Janeiro, Washington D.C, Santiago de
Chile, Quito y Buenos Aires, ciudad a la que su padre llega en 1934 como
consejero de la embajada de México. Los veranos los pasó en la Ciudad de
México, estudiando en escuelas para no perder el idioma y para aprender la
historia de su país. Vivió en Santiago de Chile (1941-1943)5 y Buenos Aires en
donde recibió la influencia de notables personalidades de la esfera cultural
americana. A los 16 años se estableció en la ciudad de México y cursó el
bachillerato en el Colegio México. Se inició como periodista colaborador de la
revista Hoy y obtuvo el primer lugar del concurso literario del Colegio Francés
Morelos (hoy Centro Universitario México). Fue Licenciado en leyes por la
Universidad Nacional Autónoma de México, y se doctoró en el Instituto de
Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Su vida estuvo marcada por constantes
viajes y estancias en el extranjero, sin perder nunca la base y plataforma
cultural mexicanas. Fue uno de los escritores más importantes de todos los
tiempos en el conjunto de la literatura de su país. Figura dominante en el
panorama nacional del siglo XX por su cuidadosa exploración de México y lo
mexicano, a través de una obra extensa
y que se servía de un lenguaje audaz y
novedoso capaz de incorporar neologismos, crudezas coloquiales y palabras
extranjeras, su propuesta se sumergió en el inconsciente personal y en el
colectivo, y trasladó con vigor a las letras mexicanas los mejores recursos de
las vanguardias europeas.
La
obra de Carlos Fuentes es muy extensa: novelas, relatos, cuentos, ensayos,
guiones cinematográficos y hasta una ópera. Siendo su género dominante, la
novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario