Víctor Hugo Prado
¿Qué es la grandeza?, ¿en qué consiste
la grandeza? ¿Cómo se logra tener grandeza? ¿Cuáles son algunas de las
características de la grandeza? Hoy me encontré con ese tema, distinto quizá a los a veces teñidos por la
reflexión política, otras veces por lo académico, otras por lo cotidiano. Será
porque la casualidad me ha acercado de manera directa o indirecta con lo que conceptualizo
como grande.
Ayer leí una entrevista en Milenio que
le hicieron a Ifigenia Martínez, una señora de enorme talla. Concurrí a la ceremonia de traslado de los
restos mortales a la rotonda de los Jaliscienses Ilustres del ingeniero Ignacio
Matute Remus, un ser humano magno, donde
descansará al lado de otros grandes de Jalisco, Este año las letras de México y
del mundo han perdido a tres grandes Juan Gelman, José Emilio Pacheco y
Federico Campbell, sin duda tres muy grandiosos.
El contexto me pareció relevante para reflexionar
sobre la grandeza. No de la grandeza de una camisa o unos zapatos, o de la
estatura de un pelado o la grandeza de cualquier objeto. No, no me refiero a esa grandeza. Hablo de la humana. De la que San Agustín
enmarcó diciendo “que la soberbia no es
grandeza sino hinchazón, y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”.
A aquella que Blaise Pascal por su parte
refería que “la grandeza de un hombre
está en reconocer su propia pequeñez”.
Hablo de la de Phillips Brooks, quien
escribió que “la grandeza de una persona se puede manifestar en los grandes
momentos, pero se forman en los instantes cotidianos”. A la que William
Shakespeare por su parte expresó: “no temaís a la grandeza, algunos nacen
grandes, algunos logran la grandeza, a algunos les es impuesta y a otros la
grandeza les queda grande”.
Hablo de “La grandeza que no se enseña
ni se adquiere: es la expresión del espíritu del hombre hecho por Dios” como la
definió John Ruskin. De la que August Von Kotzebue, expresó marcando
que “cada persona forja su propia grandeza. Los que no la tienen permanecerán
así aunque los suban a los Alpes”. Y de la que Giovani Papini afirmaba que “todo
hombre paga su grandeza con muchas pequeñeces, sus victorias con muchas
derrotas, su riqueza con múltiples quiebras”. Y ¿Cuál es su concepto de grandeza?
No sé el de los demás, hoy propondré
este: grandeza es tener principios, ser
congruente, ser intachable, ser austeros, darse a respetar, trabajar para
lograr la sabiduría, amar a la patria, ser honesto, no chantajear, y ver hacia
fuera. Sin duda a una cantidad no
modesta de políticos y gobernantes, de
todos los partidos, les falta una buena
dosis de grandeza. Khalil Gibrán
escribió “Protégeme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y
de la grandeza que no se inclina ante los niños.” Creo también que en educación
básica deberíamos trabajar tópicos selectos de grandeza, para que sea aprendida
desde los primeros días de todo ser humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario