En el Columnario de Hijos Ilustres del Jardín Principal, las
autoridades del Gobierno Municipal, a través de la dirección de Cultura, recordaron
a la poeta zapotlense María Cristina Pérez Vizcaíno en el 98 aniversario de su
nacimiento.
El
homenaje estuvo encabezado por José Luis Orozco Sánchez Aldana, presidente
municipal de Zapotlán el Grande; los regidores Sofía Gutiérrez Arias, Eva
Manríquez Barajas, Ricardo Milanez Ortega, Ignacio del Toro Rodríguez, Edgar
Joel Salvador Bautista, Oscar Humberto Cárdenas Chávez, Silvano Hernández
López, Crescencio Villalvazo Laureano y Pedro Mariscal; así como Antonio Emilio
Flores Casillas, síndico; y Cayetano Chávez Villalvazo, director de Cultura.
Contando
también con presencia de un grupo de personalidades del medio cultural,
integrado por Jesús Vázquez Barragán, Edgar Omar Chávez, Héctor Alfonso
Rodríguez Aguilar y Javier Silva Sánchez.
El
regidor Ignacio del Toro Rodríguez, quien rindió el discurso oficial, dijo que
ser poeta no solo es decir grandes cosas sino ser una voz reconocible entre
todas las demás, “la poeta zapotlense realmente manifiesta toda la semilla que
tiene este valle y que florece a través de los poemas de María Cristina Pérez
Vizcaíno”.
“Este
día rendimos homenaje a una de las mujeres más talentosas que ha visto nacer
esta tierra, quien a lado de Guadalupe Marín y Consuelito Velázquez, conforman
sin duda el tridente femenino en el pasado y presente de Zapotlán el Grande”.
Ignacio
del Toro recordó que María Cristina nació aquí en Ciudad Guzmán el 29 de
octubre de 1916; cursó la primaria en el Colegio de las Monjas Francesas, hoy
la escuela María Mercedes Madrigal; y en 1950 con el poema “A Zapotlán” fue
galardonada con el segundo lugar de los Juegos Florales de la Feria.
Asimismo,
habló de su exilio de Zapotlán, el cual dijo lo destila en un poema nostálgico,
brillante y que formalmente bello titula “El último recodo”, referente a la
curva que hacía la vía del tren antes de acceder a la estación.
La
poetisa zapotlense radicó en la capital del país donde, siguió estudiado piano;
luego se estableció en Guadalajara, ahí publicó su primer libro “Atabal” en
1948, le siguió “El Asalto” en 1953, con el que al siguiente año gana el Premio
Jalisco.
De
nuevo se regresa a la Ciudad de México en 1960, publica el libro “La tercera
cara de Israel” con el seudónimo de “Erick Bergen”, dicta conferencias, escribe
un cuento corto para una revista médica e inicia su último libro “Suite
israelita” y “Suite flamenca”, con una madurez poética en plenitud.
María
Cristina Pérez Vizcaíno murió de un colapso aórtico el 27 de abril de 1987 y se
desconoce el destino de sus restos o cenizas; “ella evocó a Zapotlán con poemas
que de su corazón emanaron, logrando hacer soñar a cualquiera que la escuchaba,
por ello recordémosla con cariño en este aniversario de su natalicio”, finalizó
Ignacio del Toro.
Durante
la ceremonia el regidor Pedro Mariscal dio lectura a una serie de poemas de la
autora María Cristina Pérez Vizcaíno; y al término, las autoridades municipales
colocaron una ofrenda floral en la pilastra que lleva su nombre en el
Columnario de los Hijos Ilustres de Zapotlán el Grande.
María Cristina Pérez Vizcaíno, Guadalupe Marín y Consuelito Velázquez, gran tríada de mujeres ilustres nacidas en Zapotlán.
ResponderEliminar