lunes, 3 de noviembre de 2014

Recordaron a la misteriosa Lupe Marín

La dirección de Cultura, encabezada por Cayetano Chávez Villalvazo, realizó una charla sobre la escritora y modelo  María Guadalupe Marín Preciado, esposa de Diego Rivera, dicha charla fue impartida por Héctor Alfonso Rodríguez Aguilar, en la sala de “Hijos Ilustres”, de Casa de Cultura. Héctor Alfonso comentó algunos de talles de su vida: “Cuando contaba con tan sólo ocho años de edad (1903), salió con sus padres y hermanos de Zapotlán hacia Guadalajara en busca de un remedio eficaz para la estrechez económica de su familia”.



            Sobre su importancia en aquella época, donde la mujer era muy reprimida comentó: “Nunca se pensaba que una señorita decente pudiera ser modelo de algún pintor y, sin embargo, posó para Diego Rivera al igual que otras mujeres revolucionarias de su época como María Asúnsolo, Palma Guillén o Julieta Crespo”.


            En la charla, se habló largamente sobre sus dos matrimonios, primero con Diego Rivera y después con Jorge Cuesta: “Hechizado Rivera por la inmaculada belleza de Lupe contrae nupcias con ella, en el año de 1922, en la Iglesia de San Miguel de la ciudad de Guadalajara. Fue su primera y única esposa ante el acto civil y ante el acto religioso.

Desgraciadamente su matrimonio fue un fracaso. Diego y Lupe se separaron, terminaron su relación antes de que Diego se fuera a Rusia, en 1927, para asistir a la celebración de los 10 años de la “Revolución de octubre”. A su regreso, varios meses después, Lupe se había ido a vivir con el poeta Jorge Cuesta.

Lupe Marín, al lado del poeta Jorge Cuesta, sensibiliza una cualidad que no había explorado hasta entonces, la de escribir. Su tormentosa relación quedó plasmada en la novela La única (1938), escrita por Marín, cuyos ataques a figuras de la época, incluido el ex Secretario de Educación Pública y de Hacienda, Narciso Bassols, provocaron que la obra fuese confiscada”.

Para finalizar, Cayetano Chávez Villalvazo, hizo entrega del tradicional reconocimiento, y los asistentes dieron las gracias por la charla, ya que la mayoría desconocía detalles de su vida y obra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario