Con el propósito de ampliar las redes de
vinculación y colaboración con el Centro Universitario del Sur y la Universidad
de Guadalajara en general, la revista de divulgación científica Culturas
Contemporáneas de la Universidad de Colima (UCOL) presentó su más reciente
número en el campus universitario de Ciudad Guzmán.
La presentación estuvo a cargo del
académico del CUSur, Hugo Rodríguez Chávez. Él subrayó la importancia de dicha
revista que ha fungido como un medio de acercamiento a los procesos de
investigación entre la comunidad estudiantil colimense, y ahora pretende
ampliar sus horizontes a la Universidad de Guadalajara para el trabajo en redes
académicas en áreas específicas como periodismo, letras y comunicación sin
descartar el resto de disciplinas.
En tanto, el editor de la revista
desde hace 22 años, Genaro Zenteno Bórquez se refirió al contexto complicado
que enfrentan las revistas de divulgación, como Culturas Contemporáneas, por lo
tanto reiteró la invitación a la comunidad académica de la UdeG para sumarse
como colaboradores de la publicación que el pasado septiembre cumplió 29 años,
ya sea como autores de textos o como dictaminadores.
A la vez recordó que el propósito de
Culturas Contemporáneas es difundir los resultados de investigación en torno a
la cultura, compartir metodologías y “fundamentalmente evaluar las
investigaciones para mejorar los procesos y la cultura de investigación” en
cualesquiera de sus ámbitos geográficos, pues igual publican artículos de
autores colimenses como del resto del mundo.
En tanto, la directora del Centro
Universitario de Investigaciones Sociales de UCOL, Karla Covarrubias Cuéllar precisó
que la revista fue fundada por los investigadores Jorge González Sánchez y
Jesús Galindo Cáceres, dos referentes sobre la investigación en comunicación y
la cultura, y a casi 30 años de su publicación ininterrumpida se ha convertido
en un órgano que articula diversos intereses académicos e interdisciplinarios.
Agregó que la visita al Centro
Universitario del Sur tiene como intención la vinculación académica e
institucional, cuyas primeras acciones podrían ser la recepción de estudiantes
de periodismo y letras para realizar su servicio social o prácticas
profesionales en la revista y que se adentren al ámbito editorial y de la
investigación, tal como lo compartió Jorge Arturo Orozco Sanmiguel, estudiante
de la licenciatura en lingüística en la Universidad de Colima.
El número 41 de la revista de
investigación y análisis Estudios sobre las Culturas Contemporáneas está
dedicado a la diversidad interdisciplinar de las culturas y presenta cinco
artículos sobre el discurso del arte global, la cultura del trabajo docente, la
etnografía virtual, la fiesta religiosa del Rosario de Iruya y un estudio
metodológico sobre la antisocialidad; acompañan al número tres reseñas
editoriales.
La publicación de la Universidad de
Colima puede ser consultada vía electrónica en el sitio www.culturascontemporaneas.com
y en Ciudad Guzmán pueden adquirirse en la librería Da Vinci, ubicada
en el centro histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario